Consigue tu Coach

Cómo usar las barras paralelas para ganar fuerza y rendir mejor

dips-upper-body-strength.jpg

Al usar el peso del cuerpo, las barras paralelas permiten realizar una variedad de ejercicios para trabajar diversos grupos musculares, como el pecho, los hombros, los brazos y el core.

No solo ayudan a ganar musculatura, sino que también favorecen la movilidad y los movimientos funcionales, lo que permite mejorar la forma física general.

¿Qué son las barras paralelas?

Las barras paralelas están diseñadas para hacer ejercicios de peso corporal con los que fortalecer principalmente el tren superior. Estas barras, utilizadas habitualmente para realizar ejercicios como los Dips, son un equipamiento esencial para trabajar el pecho, la parte superior de los brazos y los hombros.

Aunque las barras paralelas a veces se confundan con las estaciones de Dips, hay diferencias clave entre las dos.

Barras paralelas vs. estaciones de Dips

Las barras paralelas se refieren a un conjunto independiente de barras que se pueden utilizar para realizar ejercicios de fuerza como Dips, Leg Raises e Inverted Rows. Estas barras suelen ser más compactas y se pueden usar en cualquier sitio, como en casa o en un parque al aire libre.

Por otro lado, una estación de Dips es un tipo de equipamiento más robusto que suele incluir barras paralelas junto con otros elementos como unas barras de dominadas o una estación para hacer Pushups.

Las estaciones de Dips suelen ser más grandes y se suelen encontrar en gimnasios comerciales o parques de fitness. Ofrecen más versatilidad, pero si no te interesan todas esas funciones adicionales, las barras paralelas son una opción más sencilla y portátil.

parallel-bar-dips-triceps-chest-workout.jpg

Principales partes del cuerpo que se trabajan

Las barras paralelas trabajan principalmente los músculos del tren superior, como los tríceps, los pectorales (el pecho) y los deltoides (hombros). Sin embargo, hay varios ejercicios con las barras paralelas que también involucran a los músculos del core, lo que favorece la estabilidad y el control corporal.

Las barras paralelas son fantásticas para mejorar la flexibilidad y la movilidad, sobre todo de hombros y muñecas, ya que permiten realizar ejercicios con una amplitud total de movimiento.

¿Qué beneficios ofrecen las barras paralelas?

Las barras paralelas ofrecen numerosos beneficios, desde ganar masa muscular hasta mejorar tu rendimiento en la calistenia. Estas son algunas de las ventajas clave:

Desarrollan los músculos del tren superior

Las barras paralelas son muy eficaces para entrenar los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Al ajustar la posición del cuerpo durante los Dips, puedes trabajar distintas partes del cuerpo, como la parte inferior del pecho o los tríceps.

La resistencia de las barras paralelas proviene principalmente del peso corporal, pero puedes aplicar la sobrecarga progresiva mejorando la técnica, aumentando el número de repeticiones o incluso incorporando peso adicional. Todo ello permite ganar fuerza con el tiempo.1

Fortalecen el core

Aunque el tren superior es la parte que más se trabaja con los Dips, también participan los músculos del core. Mantener una postura adecuada al realizar este ejercicio requiere estabilidad, lo que fuerza a los músculos del core a activarse.

Ejercicios como Leg Raises y L-Sits en barras paralelas involucran a los abdominales y los flexores de la cadera, lo que ayuda a fortalecer el core.2

Mejoran las competencias de calistenia

Las barras paralelas son una forma fantástica de mejorar tus competencias de calistenia. A medida que te vuelves más fuerte, puedes avanzar desde ejercicios básicos como Knee Raises hasta movimientos más avanzados como L-Sits, Chest Dips e incluso Handstands.

La versatilidad de las barras paralelas es ideal para la mejora de competencias, por lo que son una herramienta indispensable para todo el que quiera dominar los ejercicios de peso corporal.

Movilidad

Usar barras paralelas puede mejorar la movilidad de los hombros y las muñecas. Al realizar ejercicios que requieren una amplitud de movimiento total, como los Dips y Leg Raises, estás estirando y fortaleciendo de forma eficaz los músculos y las articulaciones de estas partes del cuerpo.

Esto puede ayudar a evitar lesiones y mejorar la flexibilidad, lo que es esencial para un buen rendimiento atlético general.

inverted-rows-dip-bars-back-training.jpg

Cómo elegir y ajustar las barras paralelas

Al elegir unas barras paralelas, hay varios factores a tener en cuenta, como si quieres unas barras fijas (las que se suelen encontrar en las estaciones de Dips de los gimnasios) o si prefieres una opción portátil que te permita moverlas con facilidad.

También es importante fijarse en la altura y la resistencia general de las barras.

Altura y otras consideraciones

Al seleccionar unas barras paralelas, asegúrate de que tengan la altura adecuada para tu cuerpo. La altura debe permitirte realizar Dips con los codos en un ángulo de 90 grados o un poco más profundo sin que las rodillas toquen el suelo.

Si no tienes mucha experiencia, lo mejor es usar unas barras de altura regulable que puedas modificar conforme progreses.

Cómo incorporar las barras paralelas en tu rutina de entrenamiento

Las barras paralelas se pueden usar de diversas formas, tanto si recién estás empezando como si ya tienes un nivel avanzado. A continuación explicamos cómo integrarlas en tu rutina de entrenamiento según el nivel.

Ejercicios de nivel principiante

  1. Negative Dips: coloca las manos separadas a la altura de los hombros en las barras, estira los brazos por completo y, luego, baja el cuerpo lentamente doblando los codos. Este movimiento excéntrico ayuda a fortalecer los tríceps y los hombros. Céntrate en bajar de forma controlada y usa los pies para ayudarte si lo necesitas.
  2. Inverted Rows: con el cuerpo inclinado debajo de las barras, agarra las barras y tira para subir el pecho hacia ellas mientras mantienes el cuerpo en línea recta. Este ejercicio trabaja la parte superior de la espalda, los bíceps y los antebrazos.
  3. Knee Raises: coloca las manos sobre las barras, estira los brazos por completo, sube lentamente las rodillas hacia el pecho y, luego, bájalas para volver a la posición inicial. No te olvides de activar los músculos abdominales en todo momento. Este ejercicio es fantástico para fortalecer el core.
  4. Leg Raises: igual que los Knee Raises, pero con las piernas rectas. Este movimiento trabaja los abdominales inferiores y los flexores de la cadera.

Ejercicios de nivel intermedio

  1. Dips: este ejercicio clásico es una forma excelente de entrenar el pecho, los hombros y los tríceps. Para hacerlo, baja el cuerpo entre las barras doblando los codos y, luego, haz fuerza para subir y volver a la posición inicial.
  2. Chest Dips: al inclinarte ligeramente hacia adelante durante los Dips, involucras más a los músculos del pecho. Esta variante es especialmente eficaz para desarrollar la parte inferior del pecho.
  3. Weighted Dips: conforme vayas ganando fuerza, puedes añadir peso a los Dips con cinturones o chalecos lastrados para aumentar la resistencia y favorecer el crecimiento muscular.

Ejercicios de nivel avanzado

  1. L-Sits: este ejercicio avanzado del core consiste en levantar las piernas en forma de L mientras te sostienes sobre las barras paralelas, lo que activa los abdominales y los flexores de la cadera.
  2. Handstand Pushups: este ejercicio es una variante muy avanzada y desafiante para fortalecer el tren superior. Usando las barras paralelas como apoyo, puedes realizar Handstand Pushups para trabajar los hombros, los tríceps y el core.

Las barras paralelas son ideales para la mejora de competencias. Empieza con ejercicios básicos como Negative Dips e Inverted Rows para ganar fuerza. Cuando te sientas más fuerte, añade peso adicional o prueba con ejercicios más difíciles. Cuando los hayas dominado, puedes intentar ejercicios avanzados para seguir progresando.

l-sit-core-exercise-dip-bars.jpg

Errores a evitar al entrenar con las barras paralelas

Al entrenar con las barras paralelas, es importante conocer algunos de los errores más habituales para evitar lesiones y potenciar la eficacia de los ejercicios:

  1. Mala postura: intenta mantener siempre una alineación adecuada con los hombros abajo y lejos de las orejas durante los Dips. Evita encorvar la espalda o mover los codos hacia afuera.
  2. No controlar el movimiento: controla el movimiento descendente durante los Dips y otros ejercicios para asegurarte de involucrar a los músculos adecuados y evitar cargar demasiado los hombros. Esto también te ayudará a mejorar la amplitud de movimiento.
  3. No progresar de forma adecuada: empieza con ejercicios para principiantes y aumenta gradualmente la dificultad conforme vayas ganando fuerza. Asegúrate de que los hombros tengan la amplitud de movimiento adecuada progresando despacio, moviéndote de forma consciente y haciendo estiramientos si lo necesitas. No te apresures a hacer movimientos avanzados hasta que domines los ejercicios básicos.

Recapitulemos

Las barras paralelas son una herramienta eficaz que puede ayudarte a potenciar la fuerza y la movilidad del tren superior, aumentar la estabilidad del core y mejorar tus competencias de calistenia.

Al incorporar las barras paralelas en tu rutina, puedes progresar desde movimientos para principiantes hasta ejercicios avanzados de calistenia, lo que garantiza una mejora continua de tu fuerza y movilidad.

Prueba Freeletics ahora

Fuentes

[1] Smith, J., & Williams, A. (2019). Effects of dip exercises on upper body strength and muscle activation. Journal of Strength and Conditioning, 32(4), 567-573.

[2] Anderson, M., & Lee, T. (2020). Core engagement in bodyweight exercises: A review of dip bar training. Sports Science Review, 25(1), 54-61.